El Long Arm, consiste en una sola brazola larga colocada en el fondo, es el montaje más comúnmente utilizado en la pesca en mar en calma o en mar poco agitado.
Cómo se realiza: tomamos una pieza de hilo con un diámetro de 0.40-0.60, y realizamos un enganche con tope-perlita-emerillón-perlita-tope para realizar una estructura que sea capaz de descargar las torsiones.
Añadimos en un extremo un bucle al que se le va a enganchar un mosquetón mediante un nudo palomar, al que le adjuntaremos un plomo fijo. En el otro extremo creamos un bucle al que se conectará el mosquetón de la cola de rata. Nuestro long arm estará listo.
Es importante saber que el long arm también se puede utilizar en ciertas condiciones de pesca en mar agitado sin correr el riesgo de generar enredos. Requerirá una cierta profundidad de agua y sobre todo que la brazola no esté hecho con una línea demasiado fina, digamos por debajo de 0,30.
A menudo sucede que en la fase en la que la corriente marina secundaria se equilibra con la primaria, ayudando a no generar turbulencias excesivas, será el momento adecuado para usar este montaje.
El long arm será ideal para buscar la dorada, un pez sospechoso, aunque en tales situaciones pierde mucha de su desconfianza. Si usamos el bibi podemos aumentar el diámetro hasta 0,30.
Una variante de long arm es la cola del rata que se puede realizar de dos maneras:
Añadimos una pieza de 40 cm de 0,45 o 0,50 cm al bajo a través de un nudo doble o un improved clinch.
Dividimos el terminal en tres secciones: 40 cm de 0,50, seguido de 30 cm de 0,40 y de la brazola de espesor entre 0,35 y 0,25.